sábado, 7 de septiembre de 2019

05/09/2019
Primera reunión de Coordinadores de la Bahía; Por parte de Cádiz  - Antonio Jiménez ; por Puerto Real - Javier Mesuro y por parte de San Fernando - JL Guerrero.

Se establecen las fechas provisionales de inicio de la alternancia, en el caso del:
PRIMER CURSO  sobre el 19 de febrero. Los miércoles, jueves y viernes
SEGUNDO CURSO sobre el 21 de octubre. Los lunes y martes.
Se establecen modificaciones en los cuadernos de actividades y de seguimiento del alumnado.
Se establecen los nuevos criterios de selección del alumnado.
Se prepara las actividades del módulo de montaje.
Se prepara las actividades del módulo de SAP.
Se conforman los módulos que forman parte de la alternancia de los dos cursos y sus modificaciones.
- IES Las Salinas; los módulos que forman parte de la formación en alternancia del primer curso son: Soldadura en Atmósfera Natural,Trazado Corte y Conformado y Mecanizado, dejan de formar parte FOL e Interpretación Gráfica. para el segundo curso sólo lo forman Soldadura en Atmósfera Protegida y Montaje.

lunes, 26 de agosto de 2019

Criteríos de selección


El alumnado, y sus padres o tutores legales en caso de ser menor de edad, matriculado en el primer curso de Grado Medio en Soldadura y Calderería en oferta formativa Dual del IES Las Salinas para el curso 2018/19 será informado sobre las características y requerimientos de FP Dual, de sus ventajas y del compromiso que se adquiere al formar parte de esta modalidad.

El alumnado interesado en realizar el ciclo formativo en su modalidad, completará una solicitud para formar parte de la formación en alternancia, en la cual se especifican todas las condiciones y compromisos que se adquiere, así como el procedimiento establecido para la selección.

Los alumnos que hayan realizado la solicitud para realizar la formación en alternancia deberá ser seleccionado por los criterios establecidos por el Departamento y las empresas colaboradoras en el proyecto, en base a la Orden del 20 de marzo de 2018, por la que se convocan proyectos de Formación Profesional Dual para el curso académico 2018/2019 en su punto décimo octavo. Los criterios de selección establecidos versaran sobre aspectos académicos, madurez, responsabilidad y en su caso entrevistas con las empresas.


Durante el primer trimestre del curso se realizará por parte del equipo educativo y con la participación de las empresas colaboradoras, la selección del alumnado que realizará la formación en alternancia atendiendo a los siguientes factores:

·         Estar matriculado en oferta completa en el Ciclo.
·         No estar de alta en la Seguridad Social como trabajador por cuenta ajena o como autónomo durante los periodos de formación en las empresas.
·         Posibilidad de movilidad geográfica en el entorno de la Bahía de Cádiz.
·         Mostrar un comportamiento responsable para su incorporación a la empresa, tener iniciativa, cierta autonomía, puntualidad, integración en un equipo de trabajo, ser receptivo, empatía profesional...
·         Manejo de herramientas profesionales con seguridad, respeto a las normas de seguridad y uso adecuado de los equipos de protección individual.
·         Firma del documento aceptación de las condiciones por parte del alumno/a o de sus padres o tutores legales en caso de ser menor de edad.

Para el criterio de selección tendremos en cuenta:

·         Medias de notas 20%.
·         Número de módulos aprobados 20%.
·         La asistencia 20%, cada falta restará  un 0.0833 sobre 10.
·         La actitud 20%.
·         Cuestionario de idoneidad 20%. Implicaría al Orientador del Centro.
·         Disciplina cada parte resta 3 puntos.

En cuanto al alumnado de segundo curso de 2020/21 del CFGM en Soldadura y Calderería, el que puede continuar en alternancia será aquel que haya superado todos los módulos impartidos en dicha modalidad durante el primer curso del ciclo formativo.

El alumnado que no supere alguno de los módulos profesionales de segundo curso y manifiesten su deseo de repetir la formación en alternancia, podrá hacerlo siempre y cuando no haya tenido faltas injustificadas ni retrasos y se tenga un informe positivo por parte del tutor laboral.

Organización FP-Dual 2019/20


El ciclo de formación Profesional dual se organiza a lo largo de dos cursos de la siguiente forma:

El 1º curso se desarrolla entre el 16 de septiembre 2019  y el 22 de junio  contiene 160 jornadas formativas y un periodo de recuperación o mejora y se organiza estableciendo las siguientes fases:

·         Periodo formativo desde el  17 de septiembre 2019 al 30 de Mayo 2020  y se compone de las 160 jornadas de formación. A su vez este periodo se divide en dos fases:

o   Periodo de formación inicial en el centro docente del 16 de septiembre 2019 al 18 de febrero compuesto de 95 jornadas.
o   Periodo de formación en alternancia del 18 de febrero al 30 de Mayo, compuesto de 64 jornadas de las cuales 2 jornadas se desarrollaran en el centro docente y 3 en el centro laboral semanalmente con un total de 40 jornadas en alternancia.
·         Periodo de recuperación o mejora, del 1 de junio 2020 al 22 de junio 2020. Con 15 jornadas y 9 en alternancia si diera lugar a recuperación en la empresa.
El 2º curso de desarrolla entre el 15 de septiembre y el 22 de junio, contiene 105 jornadas de formación y el periodo de Formación en Centros de Trabajo y se organiza de la siguiente forma:

·         Periodo formativo del 16 de septiembre 2020 y al 14 de marzo 2021 y se compone de las 113 jornadas de formación distribuidas en dos fases:

o   Periodo de formación inicial en el centro docente del 15 de septiembre al 20 de octubre compuesto de 22 jornadas en el centro docente.

o   Periodo de formación en alternancia del 19 de octubre  al 14 de Marzo y se compone de 91 jornadas de las cuales 3 se desarrollaran en el centro docente y 2 en el centro laboral semanalmente. Con un total de 35 en alternancia.


·         Periodo del 19 de Marzo al 22 de junio, para los alumnos que hayan superado todos los módulos, este periodo se dedica a la Formación en Centros de Trabajo. También puede dedicarse a aquellos alumnos con módulos pendientes o que deseen mejorar su nota.



sábado, 23 de marzo de 2019

Normativas distintas según CCAA

La Formación Profesional Dual -que consiste en compaginar durante dos años los estudios con prácticas en una empresa de forma intercalada- llegó a España en 2012 y, pese a que cerca del 70% de los alumnos logra un trabajo, solo el 0,4% de los estudiantes cursa esa opción frente al 17% de media de los países de la OCDE. Cada autonomía ha desarrollado una normativa propia y no existe un consenso sobre cuestiones básicas como la remuneración de las prácticas, que es opcional y en algunas comunidades depende de la voluntad de las empresas. "En Cataluña, Madrid, Murcia, Baleares, Castilla y León y Cantabria la remuneración es obligatoria. En otras regiones como Andalucía, Canarias, Extremadura o Asturias es voluntaria", explica Ignacio de Benito, coordinador del estudio La FP Dual en los centros educativos: visiones del profesorado, publicado en 2017.
"Con el alta en la Seguridad Social todo serían beneficios. Las empresas tienen que entender que es una inversión, no un gasto. El empresario que hace una apuesta económica, se implica más en la evolución del alumno, lo gratis no se valora", añade. Con el modelo actual, precisa, la prevención en riesgos laborales no "está bien pulida", es "un fallo del sistema".